jueves, 23 de mayo de 2013

REPRODUCCIONES MOLDE FLEXIBLE

Vaciado en resina 



Para obtener las reproducciones en resina, se recomienda usar como desmoldante en el contra molde vaselina. Ademas un buen amarre de las dos piezas.  




En la preparación de la resina, en este caso por ser la pieza angosta se utilizo como material de carga una tercera parte. y fue vaciado en dos etapas. 



Para darle color, se agregan anilinas, minerales o para baldosa. 



 Luego de vaciar, se dan golpes secos por los laterales del molde, para que el material liquido vaciado, penetre en los espacios del  modelo.




Reproducciones






                                                            
                                                              material de carga: arroz
                                                               


                                 sin material de carga
                                                                 vaciado en 2 etapas 
                                                                  anilina azul y negra 
                             
   

                                                   material de carga: pétalos de margaritas 
                                                               vaciado en dos etapas           
                                                                   acrílico amarillo.    
                                                              
                               











miércoles, 8 de mayo de 2013

PROCESO MOLDE FLEXIBLE



Molde
Contra molde 


Para la construcción de este molde, se utilizan diferentes materiales usados de acuerdo a sus características.



Materiales: 


arcilla             (modelo)

elastómero      
silicona           (molde)
yeso piedra     (contra molde)








Modelo en arcilla con estructura de alambre como base.

20 cm de alto 










  Procedemos a aplicar el astomero. 



Debido a su característica plástica, en el momento de aplicar se derramara, es cuestión de esperar un estado de curado del material , para con un espátula rellenar  cada detalle. Es importante que la capa de elastómero sea pareja.

  



Se divide el molde por la mitad mas conveniente para la reproducción del objeto y aplicamos la silicona. se recomienda empezar por fragmentos del objeto, para mayor adherencia con el elastomero.  
Para maniobrar la silicona, se aplica vaselina 



Ya teniendo  los dos lados de la  capa de silicona dividimos la pieza en dos, con arcilla sin olvidar la importancia de las llaves y su superficie lisa para un buen agarre de cada pieza. 



El paso a seguir es la construcción del  contra molde, el cual es en un material rígido para el buen mantenimiento del molde flexible.  
El material utilizado es yeso extra.
Para seguir con la segunda pieza del contra molde       es necesario retirar la arcilla.







Para desmoldar la estructura en yeso, se retira el exceso de sus laterales para obtener las lineas de corte.





REPRODUCCION VACIADO EN PARAFINA MOLDE RÍGIDO


Molde rígido compuesto 

Yeso piedra 

Empezamos marcando el numero de piezas para el molde, en este caso una cebolla, se dividió en 4 piezas, tres laterales, una posterior. 

La pieza posterior es la de mas detalle. 
En cada marca se ara una llave en arcilla,la cual no obtendrá textura, para facilitar el agarre de las piezas. 



Se debe tener el yeso en la mitad de su proceso de fraguado, para la copia en cada una de las 4 divisiones del molde. 


Se recomienda no separar la pieza del modelo hasta que este totalmente cubierta.













Para el desmolde, se deben limpiar los laterales, buscando lineas de corte. Luego con una herramienta plana separar con golpes secos las piezas. 

una de las piezas laterales tendrá un orificio por el cual se procederá a vaciar.
 Se recomienda su ubicación en la pieza de menos detalle.



Reproducción

Para las reproducciones en parafina se utiliza como desmoldante vaselina. 
Acoplamos las 4 piezas y sellamos lineas de corte con arcilla. 
Para mayor seguridad en el vaciado se utiliza como amarre  neumático.


Vaciado hueco : Se vierte la parafina hasta la mitad del molde,sellando el orificio del vaciado, luego se dan movimientos circulares al molde, para obtener una copia de todas las piezas. 

Vaciado compacto: Se vierte la parafina llenando el molde. 
Ya que en su secado bajara su densidad, se requiere otro vaciado hasta llenar el molde.




                                          Vaciado hueco
                                                              Talla en parafina  



 








                                                           
Vaciado compacto                                                                                    Vaciado hueco 
Agua para crear textura                                                                         Talla en parafina      








REPRODUCCIONES VACIADO CEMENTO / YESO (MOLDE PERDIDO)

Vaciado en cemento
Molde perdido 



Pie 

Para este proceso, se requiere sellar las lineas de corte con arcilla, para evitar derrames del material.
Esta pieza aproximadamente requiere de 2kl y medio de cemento. Claro esta, desde donde   se allá tomado el modelo.  


Para este material aplican tres días de proceso de fraguado, en los cuales 3 veces al día debe ser hidratado, para evitar fracturas en la reproducción.  








 Vaciado en cemento 
 Pintura: oleo 


Vaciado yeso piedra 
Molde perdido 

Esta reproducción requiere como desmoldante agua con jabón. para el molde compuesto, sellar las lineas de corte, para evitar derrames del material.
El estado propio para vaciar es liquido sin grumos. 
Ya el material dentro del molde, creara burbujas, estas se eliminan dando golpes secos a los laterales del molde.












Vaciado en yeso piedra
Pintura: goma laca
                 oleo 

REPRODUCCIONES VACIADO EN RESINA (MOLDE PERDIDO)

Reproducciones en resina
       Moldes simples


Para vaciar en resina es recomendado un espacio abierto, guantes, tapabocas. 
Como desmoldante en este caso utilizamos agua con jabón, sumergiendo el molde por 10 mn y eliminarle las burbujas para un buen vaciado. 
Para la preparación de la resina:


Catalizadores: 

Peróxido de meck            (retardante a corto plazo) 
Estireno                            (retardante a largo plazo)

resina de poliester 
recipiente plástico 
mezclador




Mezcla en forma circular y constante, el estireno con la resina, hasta que tome un color rosado. 
Luego del 100% de resina, aplicamos el  25% de meck. Dependiendo que tiempo quiero manejar en el secado.

La resina, puede resistir un material orgánico e inoganico, a esto se le llama material de carga, el cual hace que la resina aumente. 
Este material de carga serán transparencias en la reproducción obtenida. 

Esta mezcla se verterá en molde, dándole una capa homogénea.  


Reproducciones



Mano 



Reproducción en resina.
material de carga: hojas, flores, espinas.




Rostro:








Vaciado en resina 
Material de carga: hojas, semillas,vidrio.

REPRODUCCIONES EN ARCILLA(molde simple , molde compuesto)


   Moldes simples







Para lograr una buena reproducción, se necesita una plancha de arcilla de 3 cm de grosor. La cual ira por presión sobre el molde
además se deben eliminar agarres dentro del molde para evitar el contacto con la arcilla.



La plancha de arcilla permanecerá 5 minutos aproximadamente sobre e molde  para que este, disminuya la humedad propia de la arcilla, y así poder copiar el detalle del modelo. 
Es recomendado para desmoldar, empezar por la parte superior del molde.   




Para esta reproducción no se requiere                desmoldante.







Este proceso aplica para cualquier reproducción en arcilla, bien sea en molde simple o compuesto. Con la diferencia que de un molde compuesto,salen el numero de piezas del molde, las cuales serán acopladas con barbotina.




Reproducciones 



Mano 





         














Rostro 














Reproducciones molde compuesto 



Pie 








   






martes, 7 de mayo de 2013

PROCESO MOLDE PERDIDO (simple , compuesto)



Molde perdido simple 


Rostro 

Materiales:  

yeso extra 
vaselina 
recipiente plástico 


Para empezar, cubrimos de vaselina (desmoldante) el modelo, en este caso un rostro. Teniendo en cuenta los bellos de la piel, se aplica bastante vaselina en cejas y pestañas, además se cubre el cabello con cristaflex 

Para la preparación del yeso ,es necesario verter por etapas, hasta observar pequeñas islas en el agua. Luego se eliminan grumos con la mano, sin excederse en su contacto, debido que la grasa natural de la piel no ayuda para el buen fraguado del yeso.




 Se recomienda que la primera capa sea liquida, para mejor copia del detalle. A esta capa le llamamos:   capa de contacto.






 La segunda capa se aplica  espesa, para mayor  resistencia del molde.  
En las fosas nasales es recomendable aplicar con una espátula y el estado del yeso debe ser espeso. 






Para las reproducciones con materiales líquidos, se debe cubrir con yeso los orificios de la nariz  para evitar derrames del material para vaciado. 







Molde perdido simple 


Mano 

Materiales:

yeso extra 

arcilla 
vaselina 

La arcilla sera la base de la posición del  modelo, haciendo presión.
 se cubre todo el contorno de la mano, con arcilla  para evitar filtraciones del material liquido, en este caso yeso.


Se aplica desmoldante a la arcilla y al modelo, sin excederse  debido a que la vaselina podría cubrir los detalles.

Luego se vierte el material, teniendo en cuenta primero capa de contacto, que es la que copiara el detalle.

Ya el material con su proceso de fraguado terminado, es recomendable para el de-molde primero quitar la arcilla y luego eliminar todo agarre que impida la salida natural de la mano.   








Molde perdido compuesto 

 
Pie 

Materiales:

yeso extra 
vaselina 
arcilla 
recipiente plástico
cuadro de madera de 20 x 30 (esto varía según la talla de pie) 
                                                    altura: 6 cm 

La estructura del molde a realizar, se conforma de 3 piezas para un buena reproducción sin fracturas, teniendo en cuenta el detalle de el modelo, lo que conlleva a la utilidad de llaves y estructuras para generar un base. (El cuadro de madera sera cubierto con plástico tomando su misma forma ) Agregamos la mezcla de yeso cubriendo 3 cm de grosor. Se deja hasta la mitad de su estado de fraguado y luego se deja la huella de la planta del pie, haciendo una presión controlada para no fragmentar el yeso y así obtener una buena copia de esta primera pieza.
Luego de fraguar, a los laterales de la planta se marcan un oricios no muy hondos, lo que servirá como llaves para la buena unión de una pieza con la otra.








Para la segunda pieza, (parte anterior de la pierna)se construyen unas guías en arcilla , para una linea de corte entre piezas.


Se aplica desmoldante, en este caso vaselina.



Se vierte el yeso. primero una capa de contacto. 

 Después una capa espesa. 
Si es necesario una tercera capa.  
  







Para la tercera pieza se retira la arcilla y se
agregan nuevamente las capas de yeso.



  
Para retirar las piezas, se limpia cada uno de los laterales del molde para observar la linea de corte. 
Con un pequeña estaca con punta plana, se ara un golpe seco para separar las piezas. Es necesario que en procesos atrás, se halla aplicado buen desmoldante entre piezas. 




Molde perdido compuesto



Mano  


Materiales: 

yeso extra

arcilla 
vaselina 


Este molde se compone por 2 piezas, la primera sera la palma de la mano.

Para ello se requiere de una base de arcilla,dando la ubicación de la mano y soporte de la misma, ademas marcando las llaves. Se cubre el contorno de el modelo, para evitar filtraciones del yeso.
Agregamos la mezcla de yeso.Teniendo en cuenta sus capas fundamentales.

Luego de fraguar, se retira la arcilla y se elimina todo agarre que impida la salida natural de la mano, ademas la superficie plana lateral debe estar limpia de textura para la unión de las piezas. 

Se recomienda que de inmediato se saque la copia a seguir.
Se aplica desmoldante, al molde y al modelo, y vertimos la mezcla de yeso. 


Para el des-molde sera fundamental limpiar los bordes laterales para observar, con facilidad las lineas de corte y no estropear el molde.