Se le llama molde, a una pieza o conjunto de piezas acopladas, que copian la forma y la textura propias de un objeto, creando así una estructura en negativo, para reproducirla en positivo. Suelen fabricarse en yeso, silicona, plástico, aluminio y otros materiales dependiendo de la pieza a reproducir.
Hay moldes rígidos y flexibles; los moldes dependen de la forma de la pieza a seriar, determinado por el grado de complejidad de los detalles y la simetría de esta, siendo importante facilitar el des-molde que debe ser lo más preciso posible; hay moldes de una pieza, dos piezas o hasta cinco o más si fuera necesario.
Moldes simples:
Se le llama también molde simple por la reproducción que permite, es en relieve, es decir la parte anterior queda plana.
Molde compuesto:
Estructura de una o más piezas dependiendo la complejidad del modelo. Para la unión de estas se utilizan llaves o pequeñas conexiones para la estabilidad y construcción del molde.
Moldes rígidos:
Son estructuras elaboradas con materiales aglutinantes que durante la transición del estado liquido al solido, permiten tomar y retener la impronta de la superficie del modelo, para posteriores usos de copiado. Básicamente se pueden hacer dos tipos de moldes: moldes perdidos y por piezas; el método a escoger depende del material y del detalle requerido por el objeto, para una buena copia.
Molde perdido:
Es una estructura realizada generalmente en yeso extra, se le llama molde perdido debido a él des-molde de la pieza vaciada, es decir después del vaciado de un material rígido como lo es el cemento, yeso piedra o resina el molde se destruirá, en conclusión solo se podrá obtener un sola reproducción.
Molde flexible:
Un molde flexible se construye con un contra-molde rígido o «madre» que sujete el objeto evitando su deformación (yeso). La ventaja de los moldes flexibles es permitir su des-molde con más delicadeza, procurando un mejor resultado de la pieza; además, es más liviano y duradero. Por ello permitirá varias reproducciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario