Molde rígido compuesto
Yeso piedra
Empezamos marcando el numero de piezas para el molde, en este caso una cebolla, se dividió en 4 piezas, tres laterales, una posterior.
La pieza posterior es la de mas detalle.
En cada marca se ara una llave en arcilla,la cual no obtendrá textura, para facilitar el agarre de las piezas.

Se debe tener el yeso en la mitad de su proceso de fraguado, para la copia en cada una de las 4 divisiones del molde.
Se recomienda no separar la pieza del modelo hasta que este totalmente cubierta.


Para el desmolde, se deben limpiar los laterales, buscando lineas de corte. Luego con una herramienta plana separar con golpes secos las piezas.
una de las piezas laterales tendrá un orificio por el cual se procederá a vaciar.
Se recomienda su ubicación en la pieza de menos detalle.
Reproducción
Para las reproducciones en parafina se utiliza como desmoldante vaselina.
Acoplamos las 4 piezas y sellamos lineas de corte con arcilla.
Para mayor seguridad en el vaciado se utiliza como amarre neumático.
Vaciado hueco : Se vierte la parafina hasta la mitad del molde,sellando el orificio del vaciado, luego se dan movimientos circulares al molde, para obtener una copia de todas las piezas.
Vaciado compacto: Se vierte la parafina llenando el molde.
Ya que en su secado bajara su densidad, se requiere otro vaciado hasta llenar el molde.
Talla en parafina
Vaciado compacto Vaciado hueco
Agua para crear textura Talla en parafina
No hay comentarios:
Publicar un comentario